Diversidad sexual, indígenas, migrantes y personas con discapacidad los más discriminados en Querétaro.
“Si trabajamos unidos, podremos desaprender las relaciones discriminatorias y construir otras más respetuosas e incluyentes”. Afirmó CONAPRED.
“Diversidad sexual, indígenas, migrantes y personas con discapacidad son los sectores más discriminados en el Municipio de Querétaro”. Así lo reveló Germán de la Torre Jiménez, titular del Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (INMUPRED) durante la presentación del Programa Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Municipio de Querétaro.
Ante más de mil personas representantes de diversos grupos en situación de vulnerabilidad entre los que destacan adultos mayores, mujeres, niños y niñas, etnias, migrantes, personas con discapacidad, personas que viven con VIH/Sida, trabajadoras del hogar, jóvenes, diversidades sexuales, personas con diversas creencias religiosas, etc., se presentó dicho programa antidiscriminatorio que surgió de más de 20 foros ciudadanos incluyentes con la finalidad de promover una cultura de la igualdad y no discriminación, a través de acciones afirmativas.
Durante su intervención, Marcos Aguilar, Presidente Municipal de Querétaro, lamentó que nuestra entidad ocupe el segundo lugar como el estado más conservador y discriminador de México, después de Guanajuato; esto según la Encuesta Nacional sobre Discriminación que realizó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) en el año 2010.
Por ello, las y los demás ponentes del evento integrado por el CONAPRED, el Consejo para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) académicos, activistas, organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos, entre otros.
Coincidieron en la importancia de fortalecer la suma de esfuerzos para tomar acciones para prevenir y eliminar la discriminación, entendida como la negación del ejercicio igualitario de libertades, derechos, así como las oportunidades para que todas las personas tengan posibilidades de vencer dicho cáncer cultural, a través de los principios constitucionales de igualdad que se fundamentan en los derechos humanos.
En su momento, Jaqueline L Hoist Tapia, Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, reconoció y felicitó a Querétaro por ser el primer Municipio en el país que tiene un Instituto para Prevenir la Discriminación. Además manifestó su apoyo a las organizaciones defensoras del Derecho a la No Discriminación, así como de los derechos humanos.
“Hoy el reto está en cómo logramos convertirlo en práctica y modificar nuestra conducta, saberlo apuntar, que los prejuicios y los estigmas con los que crecimos, hacerlos a un lado y que como personas servidores públicos, somos garantes de los derechos humanos”, expresó L Hoist Tapia.
En el mismo tenor, Gisela Sánchez Díaz de León, integrante de la Asamblea Consultiva del INMUPRED y representante del Frente Queretano por El Derecho a la No Discriminación y El Estado Laico señaló que la discriminación impacta en la calidad de vida y el desarrollo de todas las personas y no solamente de las “minorías”.
Así mismo, Jean Philibert Mobwa Mobwa N Djoli, Subdirector de Procesos Institucionales de Inclusión y No Discriminación del CONAPRED recordó palabras de Nelson Mandela, quién decía que la discriminación social son prácticas sociales aprendidas que se pueden desaprender y construir otras más respetuosas e incluyentes. En ese sentido, el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, Presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro e integrante de la Asamblea Consultiva del INMUPRED coincidió con el representante de CONAPRED en que México tiene esperanza y posibilidades de cambiar su situación, con todas las enormes problemáticas que vive, porque han sido fruto de prácticas sociales aprendidas que podemos reaprender pero ahora de forma positiva para establecer relaciones humanas incluyentes, libres de discriminación o cualquier forma de violencia.
Finalmente, Germán de la Torre, Director del INMUPRED reconoció el esfuerzo de las y los trabajadores de dicho instituto, así como a las organizaciones sociales que participaron en los más de 20 foros que acercaron a la población objetivo y apoyaron en la elaboración de dicho Programa Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, entre las cuales destacan Salud y Género Querétaro A.C., SOS Discriminación Internacional Querétaro, COIVIHS, Amnistía Internacional, Grupo interdisciplinario T´ek´ei, Estancia del Migrante González y Martínez, Fundación OOL: Familias, Mujeres y Derechos Humanos, Colectiva La tortillería queretana, Aquesex A.C., El armario abierto, Humana: Nación Trans, Sinmielina EM de Querétaro, Comunidad terapéutica rizoma, entre otras.