EXITOSO PRIMER CONCURSO DE CATRINAS VIVIENTES
*Fueron premiados los tres primeros lugares.
Jalpan de Serra Qro.- Por primera ocasión y de manera exitosa, se llevó a cabo en este lugar el primer concurso de Catrinas Vivientes.
Evento que fue efectuado por parte del Gobierno Municipal a través de la coordinación de giras y eventos especiales, dentro del programa de actividades con motivo de la celebración de “Todos Santos y Día de Muertos 2016”.
El objetivo central de este concurso, fue el Impulsar y promover nuestra tradiciones, así como fomentar el desarrollo artístico cultural del pueblo de Jalpan.
De tal forma que, con una importante participación se realizó esta colorida actividad; comenzando con una pasarela en la cual una a una fueron presentadas las catrinas y catrines concursantes.
Posteriormente, cada participante tuvo la oportunidad de expresar una calavera literaria de su propia creación; lo cual también fue considerado dentro de varios otros aspectos por parte del jurado calificador de este certamen.
Entre dichos aspectos se calificó: Originalidad, creatividad, personalidad y porte; con los cuales se logró determinar a los ganadores, sin embargo todos los concursantes recibieron un reconocimiento de participación por parte del jurado.
En su momento, las autoridades municipales hicieron entrega de reconocimientos a los y las participantes; así como los premios económicos correspondientes a los ganadores de los tres primeros lugares, tal y como se estableció en la convocatoria.
Fue así que las familias presentes pudieron disfrutar del colorido evento, que dicho sea de paso coadyuva a la preservación de nuestras costumbres que nos dan identidad.
ENEQ OBTUVO EL PRIMER LUGAR EN EL CONCURSO DE ALTARES OFRENDA
Más de 28 mil pesos en premios en altares, calaveras literarias y catrinas vivientes.
Arturo Tapia obtuvo el primer lugar en calaveras literarias.
Con la finalidad de seguir impulsando la conservación de una de las tradiciones mexicanas más representativas, como lo es el Día d Muertos y Todos Santos, el Gobierno Municipal a través del área de Cultura, se llevó a cabo el concurso del Altares Ofrenda, Calaveras Literarias y Catrinas vivientes con premios en económico por 28 mil pesos.
Selene Salazar, Presidente Municipal de Jalpan de Serra, destacó la importancia de preservar las tradiciones que permiten que un pueblo tenga arraigo e identidad.
“Agradezco a todos los que hicieron posible la preservación de una de nuestras principales tradiciones, la cual debemos de cuidar y difundir a fin de que siempre como pueblo tengamos una identidad”, mencionó.
Abundo Selene Salazar que hoy se debe de fomentar la gran riqueza cultural que se tiene como pueblo, pero que sin la presencia de todos los participantes, ninguno de los eventos se pudiera hacer realidad.
Durante el recorrido por los 9 altares, el jurado calificador pudo ver y escuchar la descripción de cada uno de los trabajos concursantes a fin de emitir una calificación tomando en cuenta la diversificación de los elementos en los altares.
Al momento de hacer la premiación correspondiente en el concurso de calaveras literarias, se dio a conocer el tercer lugar, que fue para Andrey de Jesús M. con un premio de mil pesos. El segundo lugar fue para Abdias Velázquez quien obtuvo un premio de dos mil pesos y el primer lugar se lo adjudicó el Lic. Arturo Tapia con un premio de tres mil pesos.
Para el concurso de Catrinas Vivientes, el tercer lugar lo obtuvo la Rosa Guapachosa con un premio de mil pesos, la segunda posición se la adjudicó Frida Kahlo con un premio de 2 mil pesos y el primer lugar la Catrina Serrana con un premio de tres mil pesos.
En cuanto al concurso de altares el primer lugar fue para la Escuela Normal del Estado, el cual obtuvo un premio de 8 mil pesos, en el segundo lugar quedo Barrios Unidos con un premio de 5 mil pesos y finalmente en la tercera posición el Instituto Tecnológico de Querétaro con un premio de tres mil pesos.
En esta importante actividad cultural se contó con la presencia del Cuarteto de Toño Jiménez y los Reyes del Refugio y el trio Amistad Queretana de Soledad de Guadalupe con temas alusivos a la festividad.
NIÑOS JÓVENES Y ADULTOS PARTICIPARON EN PASEO CICLISTA NOCTURNO
Se caracterizaron para la ocasión, con motivo del Día de Muertos.
La activación física también tuvo un lugar durante la celebración de Todos los Santos y Día de Muertos, mediante un paseo ciclista nocturno; en el que se tuvo una excelente participación de niños, jóvenes y adultos.
Fue el propio Gobierno Municpal de este lugar a través de la Dirección del Deporte, el área que convocó y y tuvo a su cargo la organización y logística de este evento deportivo.
En esta ocasión, el recorrido ciclista se hizo partiendo de la colonia Las Misiones, pasando por la rivera del río terminando en el jardín principal.
Alusivo al día de muertos, los participantes se disfrazaron de personajes como: Catrinas, calaveras, monstruos, zombies, diablitos y brujitas entre otros.
Al término del paseo ciclista nocturno, se realizó un convivio entre los participantes degustando ricos tamales y atole; vsumándose así a esta tradicional fiesta.
FUERON EXPUESTOS IMPORTANTES TRABAJOS EN “CALAVERAS DEL MONTÓN”
La finalidad es Preservar las tradiciones.
Con el objetivo de promover la tradición popular del Día de Muertos, como parte del programa de estas festividades se llevó a cabo una interesante exposición denominada “Calaveras del Montón” en su cuarta edición.
Se trató de una actividad realizada por el Gobierno Municipal de este lugar a través del Centro Cultural en la que estuvo participando el grupo colectivo Ohtli; siendo montada esta exposición en el jardín principal.
En un evento inaugural, se contó con la asistencia de la regidora síndico Maritza Pedraza con la representación de la Presidente Municipal, Liz Selene Salazar Pérez; además del regidor Miguel Cosme y el Secretario del Ayuntamiento, José Luis Flores.
Al tomar la palabra, la regidora reconoció la labor de los creadores de las obras de arte plástico ahí expuestas; agregando que la pasión se ve reflejada en estos trabajos con los que se pretende resaltar y conservar las tradiciones para que no se pierdan.
De tal forma que el Gobierno Municipal trabaja para esto, impulsando una serie de actividades como lo es en este caso; con el tema de las calaveras.
Se explicó en el sitio que estas obras de arte plástico, permiten mofarse y a la vez honrar a la muerte, que “Calaveras del Montón” en su cuarta edición comprende un total de 52 obras de las cuales varias son esculturas en el papel maché colocando también algunos elementos orgánicos complementarios dejan ver parte de la cultura y el folclor de los pueblos prehispánicos y sus tradiciones.
Por otro lado, se mostraron otras obras en dibujo en las cuales se muestra la técnica del grafito, lápices de colores y el esgrafiado; y finalmente se expusieron otros trabajos en pintura con acrílico, contrastando con los bajos y medios relieves de la pasta para moldear.
De esta forma, se permitió apreciar el dominio de unas técnicas artesanales muy complicadas; con lo que se da continuidad a esta tradición llena de vida y que nos reúne con nuestros difuntos.