“El Día Intercultural de la Universidad Tecnológica (UT) de San Juan Del Río, Querétaro. A través de la promoción de programas en materia de internacionalización permitió el encuentro de sus estudiantes con diferentes culturas para motivarles a aprender diferentes idiomas, así como promover la inclusión y el respeto a la diversidad cultural que existe en el mundo. En ese sentido, agradecemos la oportunidad que nos dio dicha institución educativa para difundir el programa de becas de voluntariado internacional Vive México que permite a la juventud desarrollar liderazgos con visión internacional y mayor responsabilidad social”.

Así lo afirmó eManuel Edmundo Ramos Gutiérrez, Director Voluntario de Vive México en Querétaro durante la Conferencia “Viaja Sin Límites” que impartió en las instalaciones de la UT de San Juan del Rio, Querétaro.

El evento contó con varios conferencias magistrales enfocadas a la internacionalización de la educación de la juventud. Posteriormente, las autoridades educativas y gubernamentales de diferentes ámbitos, hicieron un recorrido sobre los distintos stands informativos que brindaban información a los estudiantes sobre diferentes oportunidades formativas en el extranjero.

Durante dicho recorrido, la Senadora Sonia Rocha Acosta Integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la Unión, se detuvo a conocer el stand informativo de las becas Vive México, donde celebró que existan instancias altruistas como Vive México que contribuyen a la promoción de valores entre los jóvenes a través de la práctica del voluntariado local e internacional.

En ese sentido,  Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez reconoció los esfuerzos de las universidades, organizaciones de la sociedad civil, así como de funcionaros públicos de las diferentes instancias gubernamentales, como el Municipio de Querétaro día con día suman esfuerzos para fortalecer la educación local, nacional e internacional de la juventud.

Finalmente los estudiantes que escucharon la conferencia de becas Vive México y los que acudieron al stand informativo para registrarse para recibir información más detallada para aplicar como voluntarios internacionales, coincidieron en que estás oportunidades interculturales internacionales les permitirán tener una educación sin fronteras, “porque va más allá de aprender a manejar la tecnología, pues genera la construcción de un liderazgo integral humano en base a los derechos humanos y la responsabilidad social”. Concluyeron.

 

 

Por admin

Deja una respuesta