En el marco del 28 de junio “Día Internacional del Orgullo LGBT+”.

“Reconocemos a los  Boy Scouts de Estados Unidos, México, España y de todo el mundo por su proceso de evolución hacia una nueva etapa de inclusión que comenzó en 2013 al aceptar a miembros homosexuales, poniendo fin oficialmente a una norma que prohibía tener gays como líderes de tropa. Después en 2018 permitieron que niñas pudieran unirse a los programas formativos de la organización, independiente a la que maneja en Estados Unidos el programa de Girl Scouts. Y ahora han anunciado que en congruencia con dichos cambios y para que se respete integralmente la dignidad humana de todas las personas, así como su derecho a la no discriminación que es parte de los derechos humanos, Boy Scouts of América (BSA) cambiará su nombre a Scouting América para reflejar una nueva etapa de inclusión. Dicho cambio se aplicará durante el 115º aniversario de la organización, el 8 de febrero de 2025”. Así lo expresó Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro y ex integrante del Clan Witan Scouts del grupo 6 en Querétaro, durante las actividades de conmemoración que realiza la organización antidiscriminatoria, en el marco del 28 de junio “Día Internacional del Orgullo LGBT+”.

En ese sentido, Ramos Gutiérrez recordó y celebró el mensaje de inclusión que envió Roger Krone presidente y director ejecutivo de Boy Scouts of América, al anunciar dicho cambio de nombre para 2025 y con ello abrir sus puertas a una gama más amplia de participantes y transformar vidas.

“En los próximos 100 años queremos que cualquier joven de Estados Unidos se sienta muy, muy bienvenido a nuestros programas, para que Scouting América sea un lugar donde cada joven se sienta bienvenido y apreciado por ser quien es”. Citó algunas de las palabras de Roger Krone, del 8 de noviembre de 2023, cuando asumió el cargo de presidente y director ejecutivo de Boy Scouts of América.

Finalmente, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro reconoció a los grupos de Boy Scouts de Querétaro, sobre todo a sus integrantes juveniles quienes desde hace más de una década comenzaron a incluir en sus actividades no solo a la diversidad sexual, las mujeres, sino a otros grupos en situación de vulnerabilidad y discriminación como a las personas con discapacidad, como fue el caso del joven Scout hetero aliado de Querétaro, Alan Orlando Padilla Ortega quién junto con a Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez desde 2013 realizaron acciones conjuntas de inclusión para prevenir y erradicar la discriminación hacia las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

“Cuando estuve en los Scouts en Querétaro y tuve la oportunidad de hacer la actividad de rapel me di cuenta, de que podía superar el miedo a las alturas, así como al miedo a la discriminación que viví a causa de mi orientación sexual en aquellos momentos, haciendo frente a esos miedos y mirándolos desde una perspectiva de aprendizaje como un objetivo a superar para seguir adelante en la vida. Pero además, algo muy valioso para mí, también fue el contar con una red de apoyo en la cual me pude sostener cuando sentía que estaba cayendo y como en esos momentos en la práctica del rapel, los scouts no me dejaron caer, su presencia y acompañamiento en las actividades juveniles, fortalecieron la confianza en mí mismo, descubriendo la importancia de prepararme constantemente para estar siempre listo para poder ayudarme a mí mismo y a quien lo necesitara para lograr superar los obstáculos que van surgiendo en la vida, pero sobre todo para ser feliz. Por eso agradezco a mis compañeros y compañeras del Clan Witan del grupo 6 Querétaro, así como los que conocí de otros países como España, que formaron parte de esa hermosa etapa de mi vida y a los jóvenes Scouts como Alan Orlando Padilla Ortega que siguen en dicho movimiento para ser mejores seres humanos para ayudar y contribuir a tener sociedades más incluyentes, solidarias y saludables”. Concluyó Ramos Gutiérrez.

Por admin