“Entregamos el Reconocimiento Arcoíris de la Inclusión de SOS Discriminación Internacional Querétaro a los Activistas Hetero – Aliados Maricruz Ocampo Guerrero y Jorge Cruz Altamirano porque realizaron el amparo que abrió la puerta a la aprobación del matrimonio igualitario en Querétaro, así como por su trabajo jurídico con perspectiva de género, igualdad y no discriminación. Del mismo modo reconocemos a las Juventudes Hetero-Aliadas que marchan y defienden a sus amigos y familiares LGBT+ de la discriminación y la violencia que generan los prejuicios; la ignorancia; la homofobia; lesbofobia; bifobia y la transfobia». Así lo expresaron Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro; las juventudes de dicha organización antidiscriminatoria e integrantes del Observatorio Juvenil por la No Discriminación al entregar los Reconocimientos de Arcoíris de la Inclusión de SOS Discriminación Internacional Querétaro, antes de iniciar su recorrido en la octava marcha del orgullo de la diversidad sexual en Querétaro y en el marco de la conmemoración del 28 de junio “Día del Orgullo LGBT+”.

Al mismo tiempo, las Juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro recordaron que no se necesita ser la causa para defender los derechos humanos de todas las personas, por esa razón reconocieron y destacaron la participación de las Juventudes Hetero-Aliadas que se comprometen con la igualdad, los derechos humanos y denuncian todas las formas de discriminación, con la finalidad de evitar que se violente la dignidad humana de las personas a causa de su  identidad de género, orientación sexual o cualquier otra diferencia.

En el mismo tenor, las Juventudes del Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro recordaron que los “Reconocimientos Arcoíris de la Inclusión” de SOS Discriminación Internacional Querétaro se han venido entregando desde 2023 a las trayectorias, activismos, instituciones y aliades que trabajan en apego al derecho constitucional a la no discriminación, que tiene su base en los derechos humanos.

Por esa razón, dicho reconocimiento también se le ha entregado a Javier Rascado Pérez, presidente de la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Querétaro (DDHQ); Juan Luis Ferrusca Ortiz, titular de la SSPMQ; Ernesto Castrejón Espino, subsecretario de operación policial de la SSPMQ;  Adriana García Montes, directora de atención a víctimas de violencia familiar y de género de la SSPMQ; la diputada Salma Luévano Luna, presidenta de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; a la ex rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca; al secretario general del Movimiento Arcoíris por México, Juan Carlos Pastrana; a defensores, defensoras y activistas de la diversidad sexual, así como de los derechos humanos de Querétaro, entre otros.

Finalmente, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, que también es maestro en estudios de género, identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España explicó, que el origen del Orgullo LGBT+ comenzó el 28 de junio de 1969 de New York hacia el mundo para poner un límite a la persecución y criminalización que había hacia la diversidad sexual, porque en esa época los prejuicios e ignorancia sobre las distintas orientaciones e identidades de género hacían ver a la homosexualidad como una enfermedad, pero afortunadamente desde 1990 la homosexualidad fue retirada del catálogo de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud y posteriormente  en 2018 también se quitó la transexualidad, mostrando que amar diferente o tener una identidad de género distinta no es ninguna enfermedad, pero odiar, discriminar y violentar a la diversidad sexual o a cualquier ser humano por ser distinto, no sólo es una enfermedad, sino un atentado contra la vida y la dignidad humana. Al mismo tiempo y con el espíritu alegre, así como resiliente que siempre ha caracterizado a la población LGBT+ las marchas del orgullo invitan a qué la humanidad sea feliz amando y siendo como es, sin temor a brillar con todos sus colores y a defender sus derechos de una manera inteligente y pacífica.

Por admin