• Sensibilizan a estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) sobre importancia de evitar discursos de odio para fortalecer el derecho a la no discriminación y el cuidado de la salud.
  • Buscan contribuir que el trato igualitario sea dentro y fuera de las aulas.

El Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (INMUPRED) realizó a través de talleres, conferencias y pruebas rápidas de detección del  virus de la inmunodeficiencia humana(vih) con el fin de promover el respeto a los derechos humanos a partir del derecho a la no discriminación y el cuidado de la salud dentro del sexto festival de la inclusión: “Discursos de Odio y Discriminación”, que tuvo sede en el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ).

La actividad fue coordinada por  María de Lourdes Hernández Villalobos, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Gestión de Igualdad de Género del ITQ y  Raúl Zamora Arreola del área educativa del INMUPRED quienes destacaron que la vinculación entre instituciones educativas y municipales como el INMUPRED contribuye a la prevención de la discriminación y el fortalecimiento de los derechos humanos en el ámbito educativo. Además de permitir que el alumnado también pueda ser promotor del trato igualitario dentro y fueras de las aulas.

Así mismo, las y los estudiantes que participaron en el mencionado evento coincidieron en que deben realizarse más seguido actividades con esta visión de inclusión para prevenir discursos de odio o discriminación porque violentan los derechos de las personas y afectan su estado de salud.

“Estos eventos nos parecen muy importantes, porque no solo podemos tomar consciencia de la discriminación que sufren las personas por su género, preferencia sexual, estado de salud, entre otros. Sino que además descubrimos que el cuidado de la salud también es parte de los derechos humanos y lo practicamos por ejemplo al momento de realizarnos pruebas de detección rápida del vih que nos sirven para saber qué hacer en caso de salir con un resultado positivo o bien seguir teniendo conductas protegidas al ejercer las prácticas sexuales. Así mismo, nos sensibiliza sobre la importancia de contribuir a prevenir la discriminación hacia las personas por su estado de salud o cualquier otro motivo”. Así coincidieron algunos de los estudiantes participantes al finalizar el evento.

 

 

 

 

 

 

Por admin

Deja una respuesta