Que se realizara  del 23 de febrero al 01 de marzo-.

Del 25 de febrero al 03 de marzo se llevará a cabo la estrategia “Nado por mi corazón 2019”.

El secretario de Salud, Julio César Ramírez Argüello, presidió la Segunda Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica en el aula “Dr. José Manuel Septién de la Llata”.

En su intervención, Ramírez Argüello dio la bienvenida a los asistentes y reconoció el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas del sector, para fortalecer acciones en la prevención de enfermedades. Invitó a los miembros del Comité, a sumarse en la realización y promoción de actividades que se llevarán a cabo durante febrero y marzo.

El Responsable Estatal del Departamento de Promoción de la Salud, Josué Emmanuel Valdéz, expuso los avances de la Primera Semana Nacional de Salud, que se llevará a cabo del 23 de febrero al 01 de marzo, días en los que, la principal acción, será aplicar la vacuna oral bivalente contra la poliomielitis, a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad.

Así mismo, informó que del 25 de febrero al 03 de marzo se llevará a cabo, por 5º año consecutivo, la estrategia “Nado por mi corazón”, evento que busca fomentar detección oportuna de enfermedades cardiacas, así como promocionar la actividad física como eje central del autocuidado de la salud.

Josué Emmanuel Valdéz comentó también que febrero es considerado Mes de la Salud del Hombre, por lo que invitó a los asistentes del Comité, a sumarse con mensajes que difundan la importancia del autocuidado de la salud en los hombres.

El jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles, Armando Medina Castañeda, explicó las características del paludismo y del mosco transmisor, así como el cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y medidas de prevención. Refirió que desde Desde el año 1998 no se han tenido casos de paludismo, sin embargo, se mantienen acciones de promoción de la salud y de vigilancia sanitaria para la detección oportuna de caso y el control de la transmisión.

Del Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar delegación Querétaro, Vanessa Itati Villanueva Acolt, presentó acerca del programa IMSS-Bienestar, a través del cual, se brindan servicios de salud a la población sin seguridad social, lo que contribuye al desarrollo integral de los mexicanos, al impulsar la igualdad de oportunidades y el derecho constitucional a la salud.

Villanueva Acolt dijo que el objetivo general del programa es coadyuvar en la reducción de riesgos de transmisión de enfermedades, asociadas con mal saneamiento, en las localidades bajo responsabilidad de IMSS-Bienestar,  promoviendo el desarrollo de medidas preventivas con énfasis en saneamiento ambiental, prácticas y conductas de  riesgo.

En este evento también estuvieron presentes representantes de: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Sistema Estatal DIF, Secretaría de la Defensa Nacional, Consejo Nacional de Fomento Educativo, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Comisión Estatal de Aguas, Colegio Médico de Querétaro, Unidad de Servicios para la Educación Básica del estado de Querétaro y Servicios de Salud de estado de Querétaro.

Por admin

Deja una respuesta