Piden ambientalistas protección a Peña Colorada, mejorar ordenamiento ecológico, y optimizar el uso y distribución del agua a alcaldes y regidores

Exhortan al Gobernador y diputados locales a crear la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

A diputados federales y senadores  proponen mayor participación  ciudadana en la Ley de Planeación

Ambientalistas del Estado de Querétaro, A.C., conformado por ciudadanos, especialistas, catedráticos y defensores del medio ambiente de todo el estado, presentaron en Plaza de Armas la Agenda Ambiental 2018, con propuestas para los candidatos a presidentes municipales, regidores, diputados locales y federales y senadores.

Pamela Siurob, Diana Laura Juárez y Alejandro Angulo, en ausencia de la vocera de los ambientalistas del estado, América Vizcaino, informaron que los grupos ambientalistas integraron esta Agenda «porque es prioritario que se  adopten  estrategias ambientales en la toma de decisiones de la  política pública para generar un desarrollo sustentable en cada uno de los municipios».

Anunciaron que a partir del 14 de mayo y todos los martes de mayo y junio, se realizarán foros públicos con los candidatos a los diferentes puestos de elección popular, para presentarles la Agenda y al mismo tiempo conocer cuáles son sus propuestas en cuanto al desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente en Querétaro.

«Ya comenzamos los acercamientos con cada candidato, la idea es hacer foros en Querétaro, El Marqués y Corregidora, donde recibamos a los aspirantes de cada partido. La idea es que comencemos los foros el martes 15 de mayo a las 9 de la mañana en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín», adelantó Pamela Siurob.

A continuación la Agenda Ambiental 2018:

 

Propuestas ambientales para los Presidentes Municipales y Regidores:

 

  1. Protección de Peña Colorada (Querétaro y El Marqués) como zona de conservación ecológica
  2. Recuperar y redecretar el Parque Metropolitano en el municipio de Corregidora
  3. Que el municipio de Querétaro firme como parte de la zona metropolitana
  4. a) Elaborar el sistema municipal de indicadores ambientales para medir, monitorear, la eficiencia y eficacia de las acciones ambientales implementadas.
  5. Actualizar el inventario forestal del Municipio de Querétaro y que se autorice en cabildo y publique en la gaceta y el periódico oficial la Sombra de Arteaga.
  6. Que se autorice en Cabildo y se publiquen en el periódico oficial la Sombra de Arteaga y se registren en el Registro Público los Programas de Ordenamiento Ecológico de los Municipios de Corregidora y El Marqués.
  7. Ordenamiento ecológico local del Mpo. De Qro.
  8. a) Reducir  las modificaciones de clasificación de uso del suelo  del ordenamiento ecológico.
  9. b) Aplicar las estrategias y lineamientos identificados en el ordenamiento ecológico, desarrolladas por las diferentes entidades gubernamentales.
  10. c) Actualizar el reglamento interno  del comité de ordenamiento ecológico local del Mpio. De Qro.
  11. d) Desarrollar el procedimiento para las evaluaciones de las solicitudes de modificación del ordenamiento ecológico local del Mpio. De Qro.
  12. e) Actualizar el Acuerdo de colaboración entre SEMARNAT,  SEDESU Estatal y el Mpio. De Qro., para la instrumentación del programa de ordenamiento ecológico local del Mpio. De Qro.
  13. f) El Comité técnico del ordenamiento ecológico debe incluir en su procedimiento, transparencia  en sus sesiones,  evitando el voto secreto y anónimo  y  deben ser públicas.
  14. g) En el comité técnico debe haber participación 50% de ciudadanos y 50% de funcionarios
  15. h) Compatibilizar  los planes de desarrollo urbano, inventario forestal, el ordenamiento ecológico, el atlas de riesgo y el plan  maestro  pluvial.
  16. i) Las diferentes reglamentaciones  y  autorizaciones urbanas, deben incluir criterios de sustentabilidad.

 

  1. El agua debe verse como asunto de seguridad estatal y municipal por lo que debe resguardarse y protegerse
  2. a) Revisar y reducir la asignación del agua por persona
  3. b) Promover  e instrumentar programas e impulso de proyectos para proteger las zonas federales de los ríos de la entidad que pasan por zonas y áreas urbanas como medidas de prevención de riesgos y desarrollo de áreas verdes y esparcimiento
  4. c) Construir la infraestructura necesaria para alcanzar  el 100% de tratamiento de aguas residuales y re-uso del agua
  5. d) Promover la captación de agua de lluvia frente al abatimiento de los acuíferos
  6. e) Es necesario un programa de manejo de cuencas  hídricas urbanas
  7. f) Actualizar el inventario y las competencias de dependencias y niveles de gobierno de los cuerpos de agua naturales
  8. g) Inventario de plantas de tratamiento (para que cada fraccionamiento que se autorice tenga su planta de tratamiento que responda al caudal requerido del proyecto total de desarrollo), no autorizar nuevas etapas si no cuentan con la capacidad de tratamiento en la planta
  9. h) Protección de humedales para seguir manteniendo las rutas migratorias de aves y mariposas  (bordos, canales, lagos artificiales y naturales, fuentes, etc)
  10. i) Revisión bianual  del Plan Maestro pluvial y construcción de infraestructura hidráulica e hidrológica para  prevención

 

  1. Generar la estrategia municipal para   el manejo integral de la minimizaciónde residuos sólidos urbanos,  de manejo especial y peligrosos de competencia municipal
  2. a) Promover un programa de consumo responsable, Reuso de materiales y Reciclaje de materiales de desecho in situ, incorporando a los empresarios del ramo
  3. b) Regulación del empaque y embalaje
  4. c) Realizar un análisis sobre el beneficio social de la colecta de residuos en vía pública y el apoyo a personas que lo realizan como supervivencia
  5. d) Incentivos fiscales para la creación de empaque y embalaje ecológico
  6. e) Generar un reglamento de consumo y residuos

 

  1. Producción ecológica
  2. a) Agricultura periurbana y urbana: Programas reales de apoyo a la producción ecológica con subsidios, certificación y canales de comercialización
  3. b) Apoyo para la conversión de los sistema de riego a riego por goteo y uso de aguas grises
  4. c) Apoyar, promover y fortalecer  la economía  solidaria  y los espacios para los productores   locales de  productos orgánicos.
  5. d) Protección de polinizadores e impulso de la apicultura
  6. e) Incrementar la producción  de arbolado  nativo
  7. f) Revegetación con flora melífera (flores de vegetación nativa que produzcan polen y néctar).

 

  1. Fortalecimiento y transparencia de la gestión ambiental
  2. a) Revisión  y actualización de los actuales reglamentos de ecología  y complementarios o supletorias
  3. b) Realizar una auditoría a la Dirección de Ecología del Municipio de Qro.
  4. c) Auditar los resultados y  estrategias desarrolladas,  como respuesta a la evaluación de contaminantes atmosféricos y de agua,  respecto al uso del equipo de evaluación de parámetros atmosféricos y de agua,  adquirido en la administración municipal 2015-2018.
  5. d) Reestructurar la Dirección de Ecología, dotándola de suficientes recursos humanos, técnicos y financieros.
  6. e) Evaluar  integralmente el ruido ambiental  y  Generar   estrategias  de prevención y control.
  7. f) Al frente de la Dirección de Ecología debe estar una persona comprometida con Querétaro, la comunidad, el medio ambiente, con amplia trayectoria positiva en el área ambiental
  8. g) Desarrollar programas agrícolas y pecuarios sustentables.
  9. h) Desarrollar programas, estrategias y lineamientos para el manejo de aguas residuales y  residuos sólidos  urbanos, de manejo especial y peligrosos en las zonas rurales y semirurales.
  10. i) Que   todos los eventos municipales,  integren estrategias y lineamientos sustentables,  para su ejecución.
  11. j) Desarrollar  el sistema de administración ambiental municipal.
  12. k) Establecer el fondo ambiental municipal.

 

  1. Proteger zonas ambientalmente relevantes Así como ANP
  2. a) Todas las áreas naturales protegidas deben contar con sus  planes de manejo

 

  1. Protección animal, se deben modernizar de acuerdo a la filosofía de bienestar animal
  2. a) Prevención en la reproducción de animales domésticos ordenando a los reproductores y comercializadores
  3. b) Generar un programa de control  de los sitios de venta de animales silvestres nativos y exóticos.

 

 

Propuestas ambientales para los Legisladores Locales:

  1. Realizar un exhorto al Ejecutivo Estatal para crear la Secretaría o Instituto de Medio Ambiente y Recursos Naturales y generar los mecanismos administrativos necesarios en este trienio
  2. Realizar un exhorto al Ejecutivo Estatal para instrumentar como Instituto Estatal de Ecología y Cambio Climático al actual Centro Queretano de Recursos Naturales como entidad paraestatal
  3. Revisar y actualizar la Ley de Protección Ambiental, introduciendo la CREACIÓN de la Secretaría o Instituto de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  4. Revisar y actualizar la Ley para el Desarrollo Forestal Sustentable, señalando como “SECRETARIA” a la Secretaría o Instituto de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  5. Modificar la Ley de Cambio Climático para crear el Instituto Estatal de Ecología y Cambio Climático como entidad paraestatal
  6. Modificar  la Ley de Planeación dirigido a fomentar, motivar, impulsar, incorporar, consultar y fortalecer la participación ciudadana en los diversos temas, en todo el proceso operativo y supervisión de acciones de los gobiernos estatal y municipal y no solo en la planeación para el Plan de Desarrollo, creando un instituto de participación paraestatal con recursos y patrimonio propios
  7. Fortalecer la ley de transparencia y acceso a la información en lo ambiental, bajo los criterios de convencionalidad de la Agenda XXI
  8. Redactar, aprobar y publicar  la Ley Estatal de Responsabilidad Ambiental
  9. Modificar el Código Urbano para adecuarlo a la protección ambiental, diseño y creación de infraestructura ambiental
  10. Modificar el Código Penal para incorporar penalidades por daño ambiental por omisión o comisión

 

Propuestas ambientales para los Diputados Federales y Senadores:

  1. Modificar  la Ley de Planeación dirigido a fomentar, motivar, impulsar, incorporar, consultar y fortalecer la participación ciudadana en la planeación,  proceso operativo y supervisión de acciones del gobierno federal, creando un mecanismo en cada una de las Secretarias para la participación
  2. Se quiten en todas las leyes los candados a la participación ciudadana y en lugar de ello, se redacten y modifiquen artículos para incentivarlo ampliamente en la consulta y supervisión de programas, proyectos y acciones
  3. Fortalecer las leyes de transparencia y acceso a la información para dar mayor apertura
  4. Revisar, la Ley general del Equilibrio Ecológico para motivar mayor protección al medio ambiente y recursos naturales
  5. Revisar, modificar, aprobar y publicar la Ley General Forestal para que los procedimientos de cambio de uso de suelo forestal sean más exigentes y exista una total transparencia al procedimiento
  6. Revisar, modificar, aprobar y publicar la Ley General Forestal para que el fondo forestal destine a cada entidad los fondos recibidos por cambios de uso de suelo y aplicarse el recurso en la cuenca donde fue afectada
  7. Promover la Ley para el fortalecimiento a la protección de Trabajadores del Estado y no sean corridos de su trabajo por no buscarle la vuelta a las leyes para satisfacer los intereses de sus superiores y para que se sostengan con honor, transparencia y apegados al respeto a las leyes ambientales
  8. Promover en la LGEEPA una mayor transparencia a la consulta de proyectos que se presenten ante Semarnat y sus dependencias CONAFOR, CONANP, INE, CONABIO Y CNA
  9. Solicitamos respeto a las luchas revolucionarias y volver a retomar el principio de NO REELECCIÓN en todos los puestos de elección
  10. Que se vuelva a retomar el concepto de bien público, no privatización y protección de los recursos naturales de los mexicanos
  11. Solicitamos que se impida el fracking en el territorio mexicano.  La fracturación hidráulica, fractura hidráulica​ o estimulación hidráulica (también conocida por el término en inglés fracking) es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo

 

 

 

 

 

 

 

Por admin

Deja una respuesta