SOS Discriminación Internacional Querétaro, México pide que se capacite a todos los equipos de fútbol mexicanos sobre masculinidades saludables y no discriminación para prevenir violencia de género, dentro y fuera del ámbito deportivo.
«Las disculpas que expresó el futbolista Chicharito Hernández por sus comentarios en los que reforzó los estereotipos de género y la discriminación contra las mujeres no son suficientes debido al patriarcado y el machismo siguen normalizados en la cultura mexicana. Por ello, para que puedan erradicarse dentro y fuera del deporte se requiere de capacitación y sensibilización con perspectiva de género para todos los futbolistas, así como para todos los hombres de cualquier ámbito deportivo, pues de esa forma podrán contar con herramientas para que puedan iniciar a trabajar la construcción de masculinidades sanas libres de cualquier forma de violencia y discriminación. De ahí la importancia de que se capacite a todos los equipos de fútbol mexicanos en «Masculinidades saludables, género y no discriminación» comenzando desde las fuerzas básicas juveniles de fútbol para comenzar a prevenir la violencia de género y la discriminación desde el inicio de la carrera futbolística». Así lo expresó Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de la organización SOS Discriminación Internacional Querétaro, México y maestro en estudios de género identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España. Luego de que Javier Chicharito Hernández, delantero de la selección mexicana pidiera disculpas por sus comentarios machistas que expresó en un video que publicó en sus redes sociales.
Al mismo tiempo, las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro, México respaldaron la propuesta de capacitación sobre masculinidades saludables en el ámbito deportivo porque desafortunadamente ya ha habido casos en México en qué los futbolistas o los hombres de otros deportes ya han cometido violencia de género contra sus parejas.
Además de que hace unos días el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó un llamado urgente para que directivos y autoridades atiendan y prevengan los casos de violencia de género normalizada en el fútbol, luego de realizar una encuesta a mujeres, relacionadas al balompié mexicano, la cual reveló que 78 por ciento han enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual.
Los resultados de dicha encuesta denominada «Tarjeta roja a la violencia de género», confirmaron las agresiones que han enfrentado en el fútbol las jugadoras, árbitras, periodistas y mujeres transgénero. En muchos casos han callado por temor o desconocimiento de los protocolos de apoyo.
La violencia verbal, que fue la más señalada con 72 por ciento, se presenta con humillaciones, descalificaciones o exclusiones que fuerzan los estereotipos de género.
Aun cuando la encuesta no identificó casos específicos, 41 por ciento indicó haber enfrentado acoso sexual, al sufrir desde tocamientos y gestos de esa naturaleza hasta comentarios obscenos.
Entre las recomendaciones de la ONU también se destacó la importancia de crear reformas legales para promover la igualdad de género, reforzar y promover los protocolos, impulsar talleres de sensibilización y conciencia de género, fomentar liderazgos femeninos y espacios seguros donde las jugadoras se puedan expresar sin temor a las represalias, realizar campañas públicas que cuestionen y visibilicen las expresiones machistas normalizadas en el futbol, así como crear fondos de apoyo para las deportistas.
Mientras que a los medios de comunicación se les recomendó sensibilización e información de género para periodistas y comentaristas, así como talleres de lenguaje inclusivo y trabajar en coberturas responsables, libres de estereotipos de género con enfoque en los logros de las deportistas.
También se le pidió a los internautas y la afición utilizar las redes sociales para difundir mensajes positivos y de apoyo hacia las mujeres en el fútbol, rechazando el acoso y la violencia en línea.