Se trata de la Primera Expo UMx donde se presentarán 108 proyectos de las 18 carreras.

El evento, de acceso gratuito, se realizará este 16 mayo en las instalaciones de la Universidad Mondragón México.

La UMx impulsa la formación profesional en sus estudiantes a través de proyectos innovadores que dan solución a problemáticas planteadas por los distintos sectores empresariales y organizaciones de las diversas ramas educativas

México, Querétaro.- Estudiantes de las 18 carreras que se imparten en la Universidad Mondragón México (UMx) presentarán el próximo 16 de mayo, más de 100  proyectos innovadores que dan solución a problemáticas reales específicas de diversas organizaciones e industria en Querétaro y otros estados del país.

Se trata de la primera Expo UMx, donde la comunidad universitaria abre sus puertas al público en general para dar a conocer la labor que han realizado durante un semestre en colaboración con distintas empresas y organizaciones.

El evento se realizará en la sede universitaria, ubicada en Anillo Vial III Poniente número 172, colonia Saldarriaga, municipio de El Marqués, Querétaro, el próximo miércoles 16 de mayo, a partir de las 9:00 de la mañana y será abierto al público con entrada libre. Se contará con la presencia de distintos representantes de Cámaras Empresariales y Asociaciones que fungirán como evaluadores de cada uno de los proyectos.

Como parte del modelo educativo de la UMx, en cada semestre, los alumnos aplican los conocimientos aprendidos de manera integral, al resolver una necesidad real en cada uno de los sectores de su área de estudio, en colaboración con organismos civiles o empresas beneficiarias, explicó Cristina Bustos Zúñiga, directora académica de las carreras de Administración Turística y Gastronomía.

Se trata de propuestas que resuelven retos de la operación diaria de una empresa, establecimiento de buenas prácticas o estándares, desarrollo de nuevos productos y servicios, estrategias de mercadotecnia o programas para abrirse al mercado internacional, entre otros.

“Los estudiantes van a la empresa, hacen un análisis de la situación, proponen la solución, la ponen en práctica o desarrollan un prototipo y presentan los primeros resultados”, explicó la directora académica.

En semestres anteriores, por ejemplo, estudiantes de la Licenciatura de Gastronomía ayudaron a la instrumentación de procesos ISO en panaderías, jóvenes de Contabilidad, crearon programas para ayudar a organizaciones civiles a generar sus propios recursos y alumnos de las carreras de ingeniería diseñaron prototipos de sistemas inteligentes para la operación de invernaderos de bajo costo, entre otras soluciones.

“Por medio de los proyectos, nos aseguramos que los alumnos pongan en práctica los conocimientos adquiridos, aterrizándolos en situaciones reales donde son evaluados por expertos. Además de que desarrollen competencias transversales como: liderazgo, trabajo colaborativo, toma de decisiones, análisis crítico y auto-aprendizaje”, concluyó Cristina Bustos.

 

 

 

Por admin

Deja una respuesta