Aprueba H. Ayuntamiento de Cadereyta protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual en servidores públicos

Con la finalidad de eliminar todas las formas de discriminación en contra la mujer fue presentado el proyecto del protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual en servidores públicos por parte de Guadalupe Antonio Dorantes Morales, titular del Órgano Interno de Control del municipio de Cadereyta, proyecto que fue aprobado por unanimidad por parte de las y los integrantes del H. Ayuntamiento el pasado 17 de octubre en sesión ordinaria de cabildo.

Al respecto la Secretaria del Ayuntamiento, Montserrat Olivet Ledesma dio a conocer que el 8 de septiembre pasado recibió el proyecto de esta protocolo, el cual fue turnado, “Este proyecto, este protocolo fue turnado a las comisiones de La Mujer y de Combate a la Corrupción quienes llevaron a cabo dos mesas de trabajo para hacer la revisión completa y minuciosa y finalmente presentaron ante este Ayuntamiento el día 17 de octubre y fue aprobado por estas comisiones”. 

El propósito fundamental explicó, es eliminar todas las formas de discriminación  contra la mujer “Está fundamentado también en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Comité de Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer recomendó alentar a las mujeres a denunciar los incidentes de violencia de género y asegurarse que las mujeres víctimas de violencia tengan acceso a recursos efectivos y oportunos y se garantice que todos los casos de violencia de genero independientemente de cualquier tipo de violencia y hostigamiento sexual sean cometidos por servidores públicos y contra servidores públicos se investiguen eficazmente y sean sancionados en este caso por el titular del órgano interno de control”.

Dijo que ante el contexto de estas leyes es necesario crear una guía de actuación para los servidores públicos de la administración municipal de Cadereyta en el ámbito de sus competencias para brindar así atención de las víctimas de conductas relacionadas con acoso y hostigamiento sexual desde una perspectiva de género y con base en los instrumentos internacionales y nacionales en materia de derechos humanos que de como resultado un  mecanismo para prevenir, atender y sancionar este tipo de conductas garantizando siempre el acceso de personas a una vida libre de violencia en el servicio público 

“Esta es la intención del protocolo que ya fue aprobado por unanimidad, todas y todos los regidores vieron con buenos ojos la propuesta que hizo el titular del Órgano Interno de control en las mesas de trabajo no solo se integraron miembros de las distintas comisiones, sino que se hizo extensiva a los demás integrantes del Ayuntamiento, de tal manera que participó la mayoría y es por eso es que se aprobó por unanimidad”.

Para concluir explicó, una vez aprobado este protocolo, el paso a seguir es primero hacer la denuncia correspondiente ante el órgano interno de control, porque recalcó, ellos son los encargados de investigar y en su caso sancionar.

Por admin