Las actividades serán en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART)

Enfocados a niños, jóvenes y adultos.

Todos los cursos son gratuitos

El Encargado del Despacho de la Dirección de Educación Artística y Servicios Culturales del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), Rafael Mata Salinas, encabezó la rueda de prensa para dar a conocer el programa de actividades Académicas y Artísticas, del Centro de las Artes de Querétaro (CEART), Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo.

Mata Salinas comentó, que una de las líneas que tiene el CEART,  es precisamente dar a conocer este programa, para que haya una mayor apertura y con ello una mayor cantidad de la población pueda tener acceso a las actividades culturales que se ofertan en este espacio, “contemplando en esta ocasión, un público al que no se habían generado actividades culturales especificas”.

La Sub Coordinadora Artística del CEART, Sheila Caballero, señaló que dentro de este programa de actividades se encuentran: miércoles de cine; jueves de teatro; viernes de música; sábados familiares y Galería.

“En lo que respecta a la programación académica, en este mes de mayo se encuentra el Taller de Diseño Editorial impartido por René López Villamar; Laboratorio intensivo de Investigación Escénica, dramaturgia escénica y textual, impartido por Fernanda del Monte, con la finalidad de que los participantes logren concretar los lineamientos de un proyecto de investigación para la escena”.

“Asimismo, se impartirá el curso de arte, De la Ritualidad al Tutorial, impartido por Vicente López Velarde; el Taller de Eutonía para Artistas Escénicos, y el taller de Eutonía para Músicos y Cantantes, ambos impartidos por Pablo Cabral, entre otros”, añadió Sheila Caballero.

El Coordinador del CEART, Ituriel Hernández Ruíz, resaltó que en lo que respecta a las artes circenses, se han formado talleres  dirigido a los jóvenes en situación de calle,  y que puedan tener el acceso a una formación profesionalizada y sistemática, que les permita el conocimiento y el dominio de este arte dentro de un “todo como disciplina”.

“Con la apertura de todos estos talleres más los que se vayan sumando en el trayecto, se busca como uno de los objetivos, dar un amplio alcance de actividades culturales para todo público y también, hacer que el CEART sea un referente cultural, artístico y académico, para que las personas que no lo conocen puedan acercarse a él”, puntualizó Hernández Ruíz.

Para mayores informes visitar la página de facebook del Centro de las Artes de Querétaro.

Por admin

Deja una respuesta