Santiago de Querétaro, Qro., 27 de junio de 2024.- Con el propósito de reformar diversos artículos de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada, la diputada Dulce Imelda Ventura Rendón en compañía de la presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Querétaro (JAPEQ), Tania Ruiz Castro, entregó en Oficialía de Partes esta iniciativa, con la finalidad de mejorar, ampliar y aclarar las normas jurídicas que regulan las facultades y el funcionamiento de dicho organismo, así como su estructura directiva.

Ventura Rendón indicó que “con esta reforma se reconocerá y regulará la existencia de un Consejo Directivo, el cual ya existe, pero su ordenamiento es muy limitado y, al establecer claramente su funcionamiento, la Junta podrá ser más eficiente para atender la gran cantidad de instituciones de asistencia privada”.

Asimismo, con estas reformas se cambia la periodicidad del informe patrimonial de las IAPs para que, en lugar de ser cada seis meses, sea cada año y que se puedan utilizar medios o plataformas digitales para tal efecto.

Por otra parte, la diputada Dulce Ventura indicó que con esta reforma se precisa el objeto de la JAPEQ para que este sea impulsar, vigilar, asesorar, coordinar, fomentar y regular a dichas IAPs.

Además, se faculta a la persona titular de la JAPEQ, para gestionar la publicación de la lista de instituciones de asistencia privada certificadas en el periódico oficial del Gobierno del Estado.

La legisladora informó que, en 2023 los ingresos de las instituciones ascendieron a 959 millones de pesos, destacando que el 20% proviene de apoyos gubernamentales y el 80% restante de la generosidad privada y de programas específicos.

Por su parte, Tania Ruiz informó que existen 87 Instituciones de Asistencia Privada activas en el estado; de estas, 78 son reconocidas por al JAPEQ, asegurando así estándares de calidad y transparencia en sus servicios.


“El pasado lunes se les entregó a estas instituciones su certificado, que es la constancia de la transparencia de su trabajo y su actuar; así como la manera en la que se hacen de los recursos con los que trabajan”, precisó la funcionaria.

La presidenta de la JAPEQ indicó que estas instituciones abarcan una amplia gama de áreas vitales para la comunidad: salud, discapacidad, educación, acción comunitaria y casas hogar para adultos y para niños.

Por último, dio a conocer que, al momento, la labor de estas instituciones ha alcanzado a 184 mil beneficiarios a través de 2 millones de servicios proporcionados durante el año pasado. Por otra parte, indicó que su impacto social contribuye a la economía local, generando dos mil empleos directos y contando con tres mil voluntarios comprometidos.

Por admin