“Los chistes o bromas que se hacen sobre las mujeres, homosexuales, indígenas, personas con discapacidad, entre otros grupos en situación de vulnerabilidad (actualmente llamados grupos de atención prioritaria) fortalecen los prejuicios y estigmas que alimentan la discriminación, el odio y la violencia contra los sectores al inicio mencionados. Por esa razón, debemos tomar consciencia de que la discriminación no es un chiste, ni una broma”.

Así coincidieron estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) con Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, analista de programas educativos y divulgación del Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (INMUPRED) durante el taller que impartió sobre «Juventud y el Derecho a la No Discriminación», en las instalaciones de dicha institución educativa.

En el evento se mencionó la importancia de aprender a respetar a sí mismo, para hacerlo también con los demás, comenzando con el fortalecimiento del autoestima, manejo del lenguaje incluyente, el respeto a la diversidad y la erradicación de las bromas o chistes que alimentan la discriminación.

“La mayoría de los chistes o bromas sobre mujeres, homosexuales, indígenas, personas con discapacidad entre otros, van cargados de machismo, misoginia, homofobia, ridiculización entre otros aspectos negativos que fortalecen la normalización de múltiples formas de discriminación, así como los discursos de odio”. Afirmó Ramos Gutiérrez.

En ese sentido, después de las dinámicas y reflexiones realizadas en la citada actividad formativa la juventud participante mencionó que desafortunamente nos hemos acostumbrado a discriminar sin darnos cuenta de ello.

“Estos talleres sobre el derecho a la no discriminación, son importantes porque nos ayudan a ser conscientes de que la discriminación no es una broma, ni un chiste. Empezar a darnos cuenta de ello es un primer paso para empezar a generar conductas y expresiones incluyentes que nos permitan comenzar a generar una cultura de respeto a las diferencias, así como del derecho a la no discriminación”. Concluyeron en sus participaciones finales los estudiantes del ITQ.

 

Por admin

Deja una respuesta