La Dirección de Tecnologías de la Información del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) presentó el informe de las actividades realizadas en mayo para el diseño, la implementación y la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el Proceso Electoral Local 2023-2024.

En sesión de la Comisión Transitoria del PREP, el presidente del colegiado, José Eugenio Plascencia Zarazúa, se congratuló por la exitosa operación del programa el pasado 2 de junio.

“Nuevamente el PREP del estado de Querétaro fue exitoso, gracias a la buena dirección y el liderazgo del titular de la Dirección de Tecnologías de la Información, Raúl Islas Matadamas, y del administrador del PREP, Esaú Alvarado Rodríguez. Aunque no estuvimos libres de complicaciones e identificamos áreas de oportunidad, sabemos que tenemos uno de los mejores PREP del país”, destacó el consejero.

El secretario de la comisión, el consejero Carlos Rubén Eguiarte Mereles, reconoció las valiosas aportaciones de quienes integraron el Comité Técnico Asesor del programa.

En su intervención, el director de Tecnologías de la Información resaltó las pruebas realizadas a los mecanismos de protección del PREP, antes del inicio de su operación, a cargo del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la UNAM como ente auditor. 

Además, de los simulacros que se llevaron a cabo el 12, 19 y 26 de mayo, en los cuales se alcanzó el 100% de registro de las actas capturadas, a la vez que se implementó el plan de seguridad y continuidad.

El administrador del PREP señaló que el Instituto tuvo una coordinación y comunicación permanente con quienes integraron el ente auditor, a fin de que contaran con la información necesaria en el momento oportuno, abonando a la transparencia.

La sesión contó con la participación de la consejera María Pérez Cepeda; del secretario ejecutivo, Juan Ulises Hernández Castro, así como la secretaria técnica de la Comisión, Lucero Lugo Camacho. 

Por admin