· El HGR No. 2 tiene una Sala de Hemodinamia, área especializada que brinda atención urgente.

· Hasta un 30% de las atenciones en Urgencias están asociadas a cardiopatías isquémicas.

El protocolo Código Infarto es una estrategia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) encaminada a la atención de pacientes con sintomatología asociada a una afectación cardiaca aguda, con la finalidad de diagnosticar dentro de los primeros 10 minutos del arribo un infarto de miocardio y otorgar atención inmediata, gracias a un esfuerzo coordinado entre sus unidades médicas.

“La cardiopatía isquémica es uno de los principales problemas que motiva a un paciente a acudir a los servicios de Urgencias. Sabemos que las cardiopatías están íntimamente ligadas a nuestros hábitos, principalmente los dietéticos y de recreación; la cardiopatía isquémica en Querétaro está entre los primeros cinco lugares de atención hospitalaria”, señaló el subdirector médico del Hospital General Regional (HGR) No. 1, doctor Ricardo Ramón Andrade Pedraza.

El HGR No. 1 otorga diariamente un promedio 200 atenciones en el servicio de Urgencias; de las cuales, el 30% están relacionadas a dolor torácico con sospecha de cardiopatía isquémica, en donde las principales características es que son hombres, con sobrepeso y una vida sedentaria, con una edad entre los 40 y los 50 años, además de una enfermedad previa como diabetes e hipertensión; y en los jóvenes, se relaciona con cierta predisposición genética.

El infarto de corazón puede estar acompañado de dolor de pecho o sensación de opresión, dolor que se extiende a brazos, cuello y mandíbula, fatiga extrema, sudoración fría, hasta falta de aliento, “el 60 por ciento de los pacientes que experimentan un cuadro de cardiopatía isquémica tienen la oportunidad de llegar a un hospital, los cuales tienen una sobrevida muy buena”, señaló el doctor Ricardo Andrade.

Actualmente, el Seguro Social en la entidad cuenta con un equipo multidisciplinario para salvar la vida de las y los pacientes que sufren un infarto, y en casos graves, el HGR No. 2 “El Marqués” los recibe en su Sala de Hemodinamia con equipamiento de alta tecnología, como un angiógrafo, que permite una intervención de mínima invasión para el tratamiento de enfermedades cardiacas.

Por su parte, el encargado de la Unidad de Cuidados Intensivos del HGR No. 2, doctor Luis Alberto Mata Medina, señaló que la Sala de Hemodinamia “recibe pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio para realizarles un procedimiento que permite eliminar la obstrucción en las arterias del corazón y evitar el daño; se atiende un promedio mensual de 25 pacientes de la estrategia Código Infarto.

Respecto a las y los pacientes de Código Infarto, hablamos de pacientes desde los 30 años hasta 70 u 80 años; en referencia a otro tipo de procedimientos en la Sala de Hemodinamia, también se atienden pequeños con malformaciones del corazón”, atendiendo un total mensual de 40 a 60 pacientes incluyendo Código Infarto indicó el doctor Luis Alberto Mata.

Para finalizar, el Seguro Social exhorta a la población a llevar estilos de vida saludable y a conocer la sintomatología relacionada con un infarto al corazón, y ante la presencia de esta acudir de manera inmediata a los servicios médicos para recibir la atención necesaria por parte de los especialistas.

Por admin