Análisis por Eduardo Romero, Analista de VT Markets
Banxico decidió reducir su tasa de referencia en 25 puntos base, dejándola en 7.75%. Este recorte representa una desaceleración en el ritmo de ajustes, luego de cuatro reducciones consecutivas de 50 puntos base. La medida se basó en una inflación general de julio mejor de lo esperado, con un incremento mensual de 0.27%, y una inflación subyacente que apenas muestra una baja, situándose en 4.23% anual. Este panorama mantiene el diferencial real en alrededor de 3.5%, lo que sigue siendo restrictivo para la economía.
La reacción del mercado no se hizo esperar: el peso mexicano se fortaleció frente al dólar, con el tipo de cambio USD MXN retrocediendo hacia 18.60, impulsado por el atractivo que ofrece el carry trade. Asimismo, la curva corta de bonos refleja expectativas de hasta 75 puntos base adicionales en recortes de tasa entre noviembre y marzo próximos. Bajo estas condiciones, proyectamos dos recortes más de 25 puntos base cada uno, hasta alcanzar una tasa de 7.25% en la primera mitad de 2026, siempre y cuando la inflación subyacente continúe su descenso. Si esto ocurre, el tipo de cambio podría fluctuar entre 18.40 y 18.95, con la posibilidad de tocar 18.35 si se mantiene la entrada de capitales hacia la deuda local.