Recibe SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Centro Cultural “Casa del Faldón” a joven voluntario de “Peace Corps” (Cuerpo de Paz) que apoyará fomentar el liderazgo juvenil para impulsar una cultura de respeto, la paz y del cuidado integral de la salud.
En el marco del 4 de febrero “Día Internacional de la Fraternidad Humana”.
Durante el fin de semana, en medio de dinámicas de integración e intercambio cultural, las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro en compañía de Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, maestro en estudios de género identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España y de la directora del Centro Cultural “Casa del Faldón”, Marisol Flores García, le dieron la bienvenida al joven Bailey, un voluntario internacional de la organización estadounidense “Peace Corps” (Cuerpo de Paz) que llegó para fortalecer el liderazgo juvenil y la cultura de paz, a través del voluntariado con perspectiva de respeto, educación y el cuidado integral de la salud. En el marco del 4 de febrero “Día Internacional de la Fraternidad Humana” que la Asamblea General de las Naciones Unidas promulgaron ese día con el objetivo de afianzar la promoción de la paz en el mundo, el desarrollo sostenible y la unión de esfuerzos de la comunidad internacional para incentivar la tolerancia, la inclusión, respeto a la diversidad y la solidaridad entre las naciones del mundo y las personas.
En ese sentido, las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro agradecieron al joven Bailey, así como a “Peace Corps” el venir a apoyar los esfuerzos organizacionales e institucionales con perspectiva de respeto, autocuidado y paz, a través de brindar capacitación técnica, planeación y ejecución de proyectos para el desarrollo de capacidades, habilidades, formación de jóvenes y fomento del voluntariado.
Además de participar en actividades conjuntas e interinstitucionales convocadas por las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro en las que participan organizaciones de la sociedad civil como el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ); Dependencias estatales y municipales como la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro; Secretaria de Salud del Estado de Querétaro; la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro, entre otras. Además de instituciones educativas de bachillerato y universidad como el CETIS 105; el Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro; la Universidad Aeronáutica en Querétaro; la Universidad Politécnica de Querétaro; la Universidad Autónoma de Querétaro; etc.
En el mismo tenor, el voluntario estadounidense recordó que “Peace Corps” es una agencia independiente del gobierno de Estados Unidos que se creó en 1961 y que ha servido en 143 países del mundo, trabajando en la búsqueda de la paz y la amistad. A través de una red de servicio internacional compuesta por voluntarias y voluntarios capacitados que han optado por dedicar su tiempo y habilidades enfocados en las áreas de salud, educación, cuidado del medio ambiente, entre otras, que al mismo tiempo promueven el entendimiento internacional desde el servicio voluntario y el intercambio cultural para la paz.
Finalmente, Bailey agradeció la oportunidad de poder aportar su conocimiento e intercambio cultural a favor del desarrollo integral de la juventud que al mismo tiempo contribuye a fortalecer una cultura de paz, respeto, educación y el cuidado integral de la salud con visión local e internacional.